Los ataques de Israel contra Irán, respaldados por Estados Unidos y la UE, violan el derecho internacional y buscan mantener el dominio regional socavando la soberanía de Irán, a pesar del cumplimiento por parte de este país de los acuerdos nucleares.
Los ataques de Israel contra Irán, respaldados por Estados Unidos y la UE, violan el derecho internacional y buscan mantener el dominio regional socavando la soberanía de Irán, a pesar del cumplimiento por parte de este país de los acuerdos nucleares.
El escritor y activista iraní Ali Abutalebi escribe sobre los recientes ataques de Israel a Irán y por qué cree que todas las fuerzas revolucionarias deben exigir “¡Manos fuera de Irán!”.
El feminismo se enfrenta no sólo a sus luchas históricas, sino también a una ofensiva conservadora global y al rearme de un neoliberalismo financiero extremo.
Los ataques de Israel contra Irán, respaldados por Estados Unidos y la UE, violan el derecho internacional y buscan mantener el dominio regional socavando la soberanía de Irán, a pesar del cumplimiento por parte de este país de los acuerdos nucleares.
El viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba reflexiona sobre cómo el bloqueo impuesto por Estados Unidos limita la capacidad de Cuba para avanzar y desarrollarse.
En lugar de militarizarse, Europa debería buscar recuperar el acceso a la energía barata de Rusia y expandir el comercio con China como parte de una política de recuperación económica.
En un mundo fracturado y multipolar, donde el reinado errático de Trump ha destrozado el orden, la OTAN y la UE se están fusionando en un monolito militarizado.
Una Libia fragmentada enfrenta una violencia interna, financiada por potencias extranjeras interesadas en controlar la futura producción petrolera del país.
Los efectos del endurecimiento del bloqueo estadounidense, la pandemia de COVID-19 y el regreso de Trump con un vengativo Marco Rubio como secretario de Estado han agravado la crisis en Cuba, haciendo que la solidaridad internacional con la isla sea más importante que nunca.
Los sectores populares en Panamá se encuentran en huelga desde hace un mes en contra de las políticas del gobierno de José Raúl Mulino.
Para su segundo mandato, Noboa parece dispuesto a profundizar sus políticas neoliberales: reducción de la inversión pública, privatizaciones, recortes a los programas sociales y militarización.